![]() |
||
Terapia con Células Madres
Nuevos y actuales medicamentos regenerativos pueden utilizar células madre para crear tejidos vivos y funcionales para regenerar y reparar los tejidos y órganos en el cuerpo que están dañados debido a defectos de la edad, las enfermedades y congénita. Las células madre tienen el poder de ir a estas zonas dañadas y regenerar nuevas células y tejidos mediante la realización de una reparación y de un proceso de renovación, la restauración de la funcionalidad. La medicina regenerativa tiene el potencial de proporcionar una cura a fallar o con problemas de tejidos. La medicina regenerativa es una rama emergente de la medicina con el objetivo de restaurar órgano y / o la función del tejido para los pacientes con lesiones graves o enfermedad crónica en la que los órganos propias respuestas no son suficientes para restaurar el tejido funcional. Una crisis creciente en el trasplante de órganos y envejecimiento de la población han impulsado la búsqueda de nuevas terapias y alternativas.
Las células madres. Los tejidos del cuerpo se originan a partir de unas células llamadas células madre, que tienen la capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de tejido: Músculo, Grasa, Arterias, Nervios, etc. Cuando las células del organismo mueren o son dañadas, los cientos de miles de células madre en el organismo se transforman en un nuevo tejido. Lesiones tan simples como quemarse la lengua con un líquido caliente, o tan severos como el daño causado a la médula ósea por una quimioterapia, requieren la actividad de las células madre para reparar el daño celular. Existen dos tipos de células madre: Las pluripotenciales o células madre embrionarias, que son aquellas que pueden convertirse en cualquier tipo celular diferenciado del organismo. Por otro lado están las que se encuentran en los tejidos de los seres vivos luego de su nacimiento, llamadas células madre adulta o multipotencial. Los científicos siempre han pensado que estas últimas tenían una capacidad de diferenciación disminuida con respecto a las primeras. Estos criterios han cambiado a partir del año 2002, cuando se descubrió que las células madre medulares (adultas) podían diferenciarse en prácticamente todos los tipos celulares. Iguales resultados se han obtenido a partir de las células madre derivadas del cordón umbilical. Las células madres obtenidas por liposucción y la cirugía plástica. Actualmente existen técnicas que nos permiten utilizar células madre adulta, extraída mediante una liposucción, para el relleno de defectos congénitos, traumáticos, o producto del envejecimiento, en los tejidos sub- cutáneo (grasa) y muscular de varias partes del cuerpo tales como la cara, las manos, las mamas, etc. Estas técnicas tienen excelentes aplicaciones en el rejuvenecimiento facial, sobre todo en pacientes que presentan una pérdida o reabsorción de los tejidos esqueléticos (como el reborde orbitario y el malar), así como en los tejidos blandos de la cara (músculo y grasa), originados por cambios bruscos de peso, enfermedades, o simplemente por envejecimiento facial. El aumento de pecho, el tratamiento de las arrugas y el rejuvenecimiento facial pueden lograrse ahora con unos índices de éxito altamente mejorados. Desde hace algún tiempo se sabe que en la grasa existen unas células madre que pueden ser obtenidas mediante una liposucción. Actualmente estas células pueden ser aisladas y utilizadas como relleno donde se necesiten. En pocas palabras, contamos con un método que nos permite tomar la mejor parte de nuestra grasa -las células madre vivas- y utilizarlas óptimamente. El apoyo de la tecnología. Una de las empresas que producen estos sofisticados equipos, es la empresa Japonesa Cytori Therapeutics, la cual desarrolló el sistema Celution. Este equipo comienza su trabajo liberando las células madre del tejido conectivo; luego éstas son separadas, lavadas y concentradas, y recuperadas en una inyectadora. Todo el proceso se realiza en un medio cerrado y utilizando filtros y tuberías descartables para minimizar así el riesgo de exposición a los contaminantes. A continuación, las células son recuperadas en una inyectadora y pueden ser administradas inmediatamente al paciente. En la próxima entrega, seguiremos con este tema. *Eudis Zomaza es productora independiente y reportera en los Estados Unidos. Para detalles de este tema escribe a magazinelight1@gmail.com |
![]() |