![]() |
||
![]() Terapia con células madres (2da parte).
Cirugía de las Vías Digestivas. Desde Julio de 2005, las células madre vienen siendo utilizadas en el Hospital Universitario La Paz de Madrid en pacientes con enfermedad de Crohn que presentan fístulas complejas recto-vaginales, obteniéndose resultados exitosos en el 75 por ciento de los casos, lo cual es considerado un resultado satisfactorio teniendo en cuenta la gravedad de las fístulas, la fragilidad de los tejidos y las dificultades de cicatrización. Cardología Invasiva. En Enero de 2007, un hombre español de 67 años con angina de pecho resistente a tratamientos convencionales, se convirtió en el primer paciente del mundo a quien le inyectaron células madre de la grasa en el corazón. La operación consistió en tres partes: primero, la extracción de la grasa del abdomen a través de una liposucción, luego la separación de las células mesenquimales, y por último el implante en el corazón de 28 millones de células. La idea de esta operación, es que las células implantadas se transformen en músculo cardíaco y, sobre todo, en nuevos vasos sanguíneos que mejoren la irrigación del corazón y por tanto, la calidad y la esperanza de vida del enfermo. Oftalmología. Ahora el Instituto Oftalmológico de Alicante ha demostrado que también podría reparar los ojos dañados por traumatismos, quemaduras o infecciones y convertirse en una alternativa eficaz al trasplante de córnea de cadáver. El equipo del profesor Jorge Alió, en colaboración con el Hospital La Paz, utilizó grasa sobrante de liposucciones para obtener células madre que pudieran reparar la córnea, la principal lente del ojo. Una vez aisladas y purificadas, las células derivadas de tejido adiposo se cultivaron y expandieron en el laboratorio para obtener el concentrado celular necesario. Cirugía Plástica Reconstrutiva. Estas células también han sido utilizadas para mejorar los defectos en mamas con cáncer. En la Universidad de Kyushu, Japón, unos investigadores usaron células madre de la grasa obtenida por una liposucción para resolver defectos en las mamas de 21 mujeres que habían sufrido cáncer y habían sido sometidas a mastectomías parciales, es decir, a resecciones de una pequeña parte de la mama. Los médicos estiman que las células madre podrían hacer que la grasa implantada no se muera y mejorar la supervivencia del tejido transplantado. La estrategia es aún experimental, pero es una promesa para millones de mujeres en el mundo que han pasado por una cirugía y tienen hundimientos en las mamas. El Futuro de la Cirugía Plástica. Algunos especialistas piensan que las células madre revolucionarán el campo de la cirugía plástica y reconstructiva en un plazo aproximado de cinco años, y formarán parte de la práctica clínica habitual para regenerar músculos, huesos, piel y grasa. Estas células una vez reimplantadas, son guiadas por las células de los tejidos dañados circundantes hacia la zona de la lesión y facilitan la respuesta regenerativa. La utilización de estas células tan preciadas no es ciencia ficción y el futuro está más cerca que nunca. Células madre parecen ayudar a pacientes con sida.Dos pacientes en Estados Unidos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que fueron sometidos a trasplante de médula ósea debido al cáncer dejaron de tomar medicinas antirretrovirales y siguen sin mostrar indicios perceptibles del virus, Los investigadores de la Universidad de Harvard insistieron que es demasiado pronto para afirmar que los hombres han sido curados, pero agregaron que es un indicio esperanzador que el virus no haya reaparecido en su sangre meses después de haber concluido su tratamiento con fármacos.Como se pudo notar las células madres, nos presentan un futuro esperanzador en la medicina. Actualmente se siguen llevando a cabo estudios y diferentes muestras a nivel mundial para generar resultados positivos.Saludos.*Eudis Zomaza es productora independiente y reportera en los Estados Unidos. Para detalles de este tema escriba a magazinelight1@gmail.com
|
![]() |