![]() |
||
Recomendaciones para Octubre en Cine
Blancanieves. Director: Pablo Berger. Género: Drama. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna.Huyendo de su pasado, Carmen, emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. Dragon Ball Z. Director: Masahiro Hosoda. Género: Animación. a historia se sitúa varios años después de la batalla con Majin Buu. Bils, el dios de la destrucción que mantenía el equilibrio del universo, se ha despertado de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Goku. Elysium. Director: Neill Blomkamp. Género: Ficción. En el año 2159, los seres humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y todos los demás, que sobreviven como pueden en una Tierra devastada y superpoblada. Rhodes (Jodie Foster), una dura gobernante, promueve una rígida ley antimigración, cuyo objetivo es preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de la estación espacial. Los Amantes Pasajeros. Director: Pedro Almodóva. Género:Comedia. Un grupo de personajes variopintos viven una situación de riesgo dentro de un avión que se dirige a México D.F. La indefensión ante el peligro provoca una catarsis generalizada que acaba convirtiéndose en el mejor modo de escapar a la idea de la muerte. Paranoia. Director: Robert Luketic. Género: Suspenso. Los dos más poderosos magnates tecnológicos del mundo son rivales acérrimos que comparten un oscuro pasado y no se detendrán ante nada con tal de destruirse el uno al otro. Un joven prometedor, Adam Cassidy, seducido por el mundo de riqueza y poder ilimitado que se abre delante de él, se verá atrapado entre ellos e inmerso en un arriesgado juego de espionaje corporativo. Recomendaciones para octubre en Teatro El Soldadito de Plomo. De Hans Christian Andersen. Nos relata la aventura de un Soldadito hecho de plomo por un Orfebre muy pobre a quien por no alcanzarle el referido elemento químico, le sale el soldadito con una sola pierna. Está “diferencia” no le impide hacer amistad con una rana de plástico, quien lo lleva a conocer a otros juguetes, descubriendo desde su profunda inocencia, las distintas maneras que le presentan de concebir el mundo. 5 de octubre. Teatro Santa Fe. La Importancia de ser formal. De Oscar Wilde. Ahonda en la necesidad de mantener una doble vida; así nos encontramos con personajes cliché, posados, que juegan y pretenden, mientras la sociedad es lo fundamental en sus vidas. 4 y 5 de octubre. Teatro Principal. Mirando al tendido. De Rodolfo Santana. Es una reflexión sobre la vida y la muerte utilizando como parábola una corrida de toros, a través de la inmersión en el mundo de la tauromaquia con las opuestas perspectivas del toro y del torero. Es una pieza cargada de humor y de circunstancias extremas del hombre contemporáneo. 5 y 6 de octubre. Teatro Nacional. A petición del público De Orlando Ascanio. Fausto y Teodoro: dos actores apuestan al éxito y al fracaso en una última cita en aquel viejo y pequeño teatro. Juegan con el recuerdo, recorren sus pasos dados por esa vida teatral. 12 y 13 de octubre. Teatro Catia Los juguetes de Pablo de Luis Eduardo Pérez. Es una hermosa pieza que narra las vivencias y resalta el valor de nuestros juguetes: el trompo, el papagayo, las metras, los cuales junto a su Creador Pablo, un viejo actor y titiritero. 20 y 27 de octubre. Teatro Principal |
![]() |