![]() |
||
Pilas y Baterías.¿Que Ocurre Cuando No se Reciclan?
![]() La importancia de crear conciencia en la población, acerca del consumo de pilas o baterías utilizadas para dar energía a todo tipo de aparatos como: relojes, juguetes, grabadoras y reproductores de audio y muchos otros. De acuerdo al tipo y uso de aparato, depende el desgaste y duración de las baterías. Debemos evitar al máximo la compra y el uso de aparatos que las requieran, especialmente con los juguetes, la mayoría de éstos al tener algún tipo de movimiento o acción mecánica, hacen que la duración y el rendimiento energético sea muy pobre y el juguete en poco tiempo, pierde su encanto al dejar de funcionar, lo mismo sucede con reproductores de cassette, que por fortuna cada vez son menos. Por supuesto que no todo es malo en las baterías, son de una gran ayuda y utilidad, pero hay que usarlas lo estrictamente necesario. Las linternas, los relojes, las radios y equipos personales de audios portátiles, lámparas de emergencia, etc.
Lo importante de crear conciencia sobre el consumo de las baterías, es su posterior desecho una vez que termina su vida útil. Es responsabilidad de las empresas productoras de esos insumos en orientar a los usuarios sobre su desecho una vez que terminan su vida útil y de las autoridades ambientales actuar en el cumplimiento de la norma en cuanto a los desechos y reciclaje de las baterías. Podríamos seguir el ejemplo de otros países de América Latina, colocando recipientes para su depósito en los centros comerciales y supermercados, acompañados de una campaña masiva de orientación.
¿Qué ocurre cuando las pilas no se reciclan?
Las pilas son arrojadas con el resto de la basura siendo vertidas en basureros, es allí donde sufren la corrosión de sus carcasas, produciéndose el derrame de los electrolitos internos, arrastrando los metales pesados. Se da la liberación de sus componentes tóxicos a los suelos, aguas superficiales y subterráneas. Los incendios de los basureros, representan un aporte significativo de sus contaminantes al aire.
Las pilas comunes están compuestas de carbón y zinc, además de un alto contenido de mercurio. En las pilas alcalinas el contenido de mercurio también es alto y están fabricadas a partir de dióxido de manganeso y zinc. ¿Qué producen los componentes de las pilas en el ser humano?
Existen estudios que muestran que el 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica, también han demostrado que un alto nivel de mercurio en la sangre provoca cambios de personalidad, pérdida de visión, sordera, problemas en los riñones y pulmones. Es altamente peligroso para las mujeres embarazadas.
La mayoría de las pilas y baterías ‘recargables’, actualmente carecen de mercurio. Sin embargo contienen níquel y cadmio, dos metales pesados tóxicos.
El cadmio es calificado como cancerígeno, causante de trastornos en el aparato digestivo, produce lesiones en los pulmones. Al ingerirse se acumula en los riñones. El cadmio emitido al ambiente se disuelve parcialmente en el agua pero no se degrada, por lo que las plantas y animales asimilan este metal, permaneciendo en el organismo durante largo tiempo. El efecto adverso más común de exposición al níquel es una reacción alérgica, algunas personas podrían sufrir ataques de asma luego de períodos de exposición. Ciertos compuestos del níquel son posiblemente carcinógenos para los seres humanos.
Dado que el mayor volumen consumido de pilas son alcalinas y de carbón-zinc (aproximadamente el 76% del consumo total), el óxido de manganeso contenido en ellas es el contaminante que en mayor volumen se ha liberado al medio ambiente. La exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación. Lo más recomendable es disminuir el consumo de baterías o pilas. Los fabricantes de pilas son quienes deben principalmente hacerse cargo de esos desechos y una mayor exigencia a la autoridad respectiva para la construcción de depósitos adecuados y un eficiente sistema de recolección y reciclaje de pilas, exigiendo a los fabricantes que utilicen sustancias más seguras o menos tóxicas en sus productos. guerravirtual@gmail.com |
![]() |