La recuperación de la autoestima.

Las personas solemos asumir posturas subconscientemente (en automático, dormidas), que generan rechazo, como ser chismosos, entrometidos, apáticos, indiferentes, apartados, victimas y otras, para recrear situaciones donde nos sentimos abandonados, solos y rechazados. Llegamos al punto de que se nos hace insuficiente que otros nos hagan sentir así, que somos capaces de caer en el propio abandono generándonos enfermedades, soledad y abandono. Si al momento de experimentar esta situación reflexionáramos y tomáramos conciencia (despertar) podríamos realizar el cambio de pensamiento y acción requeridos para transformar dicha experiencia en una de gozo.

 

Para ello es recomendable ir hacia atrás, revisar el pasado para recordar quien fue la primera persona que nos hizo sentir así, rechazados, abandonados, solos. Una vez identificada la persona o las personas realizar por una semana, el perdón a través de la siguiente afirmación:

Yo____ perdono a _____ por hacerme sentir _____

Repite las afirmaciones hasta que quedes en paz.

Con su respectiva hoja de respuesta, que es en realidad el lugar donde vas a poder  identificar si realmente lo que escribes es coherente con lo que sientes.

 Este trabajo se sugiere realizar desde la sana intención de honrarnos a ambos, tratando de entender que el otro nos está prestando un servicio basado en el amor. Tal vez se nos haga más fácil esta tarea si comprendemos  que ese ser es siempre un reflejo de una parte de mí que quedo en la oscuridad y que pide la luz del perdón para ser recuperada y purificarse para sanar. Tengo que insistirles que cuando perdonamos al otro en realidad nos estamos perdonando a nosotros mismos. El ejercicio del perdón nos lleva directo a la comprensión de la existencia y de esas situaciones que a diario nos hacen salir de nuestro centro, para decirnos ¡epa! Todo es para tu más alto bien, no lo olvides, es imposible que te encuentres ante algo o alguien que no venga del más puro amor. Por la primera persona que debemos sentir respeto y amor es por nosotros mismos, por eso te invito a que trabajes el perdón hacia ti mismo realizando el trabajo anterior por una semana más, pero con la siguiente afirmación: Yo____ me perdono a mi mismo(a) por______

Aprovecha lo que has descubierto cuando escribiste la semana pasada los Por hacerme sentir__________

 Por ejemplo: si escribiste la semana anterior, “Yo fulano, perdono a mi papa por hacerme sentir abandonado”. En esta ocasión escribirás YO (pones tu nombre) me perdono a mismo(a) por ABANDONARME. En tu hoja de respuesta encontraras de una manera casi mágica, cuantas veces tú mismo te has abandonado. Y al hacerlo te conectas con la energía de la culpa que a su vez te hace permanecer solo y sentirte rechazado. Reflexionemos, si somos hijos de Dios y Él es un Padre amoroso, generoso y un etcétera infinito de cualidades positivas, cómo es que yo su hijo no acepto que por herencia divina tengo todas esas mismas cualidades. Recordemos el mandato de Jesús: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

 Hemos escuchado muchas veces esta  pregunta ¿Cómo puedes amar a otro si no te amas a ti mismo? ¡Verdad! pero pocas veces sabemos la respuesta, generalmente se nos hace más fácil “pretender” “amar” al otro, que a nosotros mismos. Amamos al otro, sin primero tener claro el afecto por nosotros mismos, generando  situaciones de drama (amar sin /Dios). Pretender amar al otro sin activar el Amor Divino en nosotros mismos es fingir, es crear falsedad, por lo tanto esa es una posible razón por la cual experimentamos situaciones inarmónicas, tristes y muy dolorosas, donde nos sentimos rechazados y abandonados, cuando creemos estar amando. 

La fuente del amor incondicional y eterno radica dentro de nosotros, pero para que no se seque debemos alimentarla del amor divino, aceptando (recibir con agrado) que somos hijos de Dios. Para cumplir con el amor a nosotros mismos y mantener esa fuente de amor infinito, activa y plena, les recomiendo seguir  con el trabajo de las afirmaciones positivas, por una semana más, siempre con la hoja de respuesta,  continuemos con la siguiente: Yo _____ me acepto y me amo a mi mismo(a) como soy (definir cualidades de dios).

Inspirada por Dios, guiada por el maestro Jesús y con todo mi amor y respeto, te invito a terminar esta serie de terapias y afirmaciones con las siguientes: Dios a mi _____________ me ama.

Cuando tengas esto claro, sabrás que no tienes derecho a abandonarte, en realidad tenemos la responsabilidad de amarnos. Yo  ______ acepto la totalidad del amor que dios me tiene.

Cuando no nos amamos, ni respetamos, estamos actuando en contra de: la voluntad de dios que es: “que yo _________sea feliz, amada(o) completa y absolutamente”

 El padre quiere que seamos totalmente felices y es por eso que nos da todo absolutamente completo, este tratamiento que les comparto, nos sirve para definir e identificar las cosas, situaciones y personas que vienen de Dios, para hacerme sentir feliz o las que nos vienen del ego que nos generan miedos, dudas, y un sentido de lo incompleto.

 Gracias por permitirme cumplir con mi misión de vida, hablarles y hablarme del amor de Dios, todo poderoso, y compartir mis experiencias, abrazos luminosos.

 *Yaritza Amor Guevara es motivadora holística, Master Reiki y Numeróloga, contáctala a través de los siguientes medios: E:Mail: yaramorg@yahoo.com
Teléfono: 0414 372 8799

Magazine Light

Hazte Fan Aqui




Colabora con nosotros para seguir llevandoles información de interés y variada para todos.








Hoy habia 14621 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis