¿Sabe Usted el Origen de la Semana Santa?


La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar.
 

Pero, ¿sabe usted cuando comenzó a conmemorarse la Semana Santa? Aquí la historia.

Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:

  • Que la Pascua se celebrase en domingo.
  • Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
  • Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries). 

No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.

Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana.

En Venezuela, el culto religioso comienza con la celebración de una "misa de envío", en el Municipio Chacao, del Estado Miranda, durante la cual más de 200 hombres, jóvenes y niños, “Los Palmeros de Chacao” suben y duermen en la montaña hasta el Sábado de Gloria. Cuando regresan, son recibidos por los vecinos del municipio y de otras áreas de Caracas, quienes les obsequian agua y alimentos mientras los acompañan por el municipio hasta el sector El Pedregal.

Un rito más bien pagano entre los fieles católicos se lleva a cabo el domingo, en el histórico sector popular de El Pedregal. Se trata de la Quema de Judas, cuando se enciende un muñecote hecho de trapo, periódico y fuegos artificiales que representa al apóstol traidor a Cristo. La quema de Judas también se practica en México.

Descargue nuestra edición de abril totalmente gratis en nuestra página de inicio y vea todo el especial dedicado a la Semana Santa.

@ismaelbello

Magazine Light

Hazte Fan Aqui




Colabora con nosotros para seguir llevandoles información de interés y variada para todos.








Hoy habia 14629 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis