La Caracas de Antaño

Caracas tiene calles memorables. En este artículo haremos un recorrido por el nombre de algunas de ellas en el siglo XVII.

La calle de Pedrera a Marcos Parra se llamó Nuestra Señora de la Cantera. Nuestra Señora de la Sabiduría se llamó la calle donde estuvo el colegio de Las Monjas. Bolsa a San Francisco se llamó calle del Testamento

En el año de 1759 Caracas tenía cuatro parroquias. Quince calles corrían en dirección norte a sur, y quince de este a oeste. La numeración de las calles era una sola, de la I Norte-Sur hasta la última Oeste-Este. A la calle de la Santísima Trinidad le correspondía el número VII. La calle de Torre a Gradillas se llamó calle de Nuestra Señora de Venezuela. 

Hubo una calle que se llamó Triunfo de Jerusalén (donde estaba la fuentecilla de San Lázaro cerca del sitio donde hoy se encuentra el Nuevo Circo). Otra, el Prendimiento de Cristo, y otra Cristo Crucificado (XX). Después de los Abanicos (esquina del Abanico) estaba Torre de Boca Fuerte. Cruzando la calle del Desierto y La Transfiguración, estaba la fuentecilla de Punceles en la calle de la Sangre de Cristo. 

En la calle III (Circuncisión y Bautismo) estaban las cuadras de Nuestra Señora del mismo nombre y de las Tinajitas. Una esquina de este barrio se llamó El Muerto del Teque. En la sabana de la Trinidad comenzaron a delinearse las calles en 1797, y en el cerro del Calvario se levantó la ermita de Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de Valvanera.

@edmican

¿Sabía Usted?

 1. Sabía usted que durante el año 1954 bajo el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, el Ministerio de Obras Públicas con la dirección del Dr. Oscar Rodríguez Gragirena, plantea el proyecto llamado Autobuses Aéreos para Caracas, basándose en una idea del gobierno alemán en la ciudad de Wuppertall en la cual, un aerobús atraviesa dicha ciudad sobre el canal de un rio que cruza la ciudad entera de la misma forma en que lo hace el rio Guaire en Caracas.

El proyecto se iniciaría para mediados de 1958 y estaría listo para principios de 1959 pero a raíz de los sucesos del 23 de enero 1958 y la inexistente continuidad de las obras por parte de los presidentes posteriores, dicho proyecto no fue realizado.                                            

El Aerobús fue el primer antecedente del actual Metro de Caracas, su primer trayecto iría desde El Silencio hasta Petare y otro tramo iba a ir desde El Silencio a Caricuao (por la Av. San Martín). 

2.1 Sabía usted que el mercado de San Jacinto antes fue un convento de frailes dominicos, exactamente hasta la mañana del 26 de junio de 1809, poco después de la llegada del nuevo Capitán General don Vicente Emparan, cuando la silenciosa plazuela se ve invadida por gente del mercado, que comienza a instalar sus puestos de venta. Luego después de varios años el mercado es convertido en plaza.

2.2. Sabía usted que Quinta Crespo fue el primer mercado libre en ser creado al desaparecer el de San Jacinto. El terreno había sido donado por Joaquín Crespo (presidente de Venezuela entre 1884 y 1886) y su construcción la inició el gobierno de Eleazar López Contreras y le correspondió inaugurarlo a Marcos Pérez Jiménez el 8 de junio de 1951.

2.3 Sabía usted que el mercado Guaicaipuro fue fundado en 1953, el ambiente original se ha perdido un poco, sin embargo aún conserva en su fachada las cornucopias símbolo de abundancia. Entre las anécdotas figuran incluso la visita de un primer mandatario: el vicealmirante Wolfgang Larrazábal, quien fuera presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela en 1958

En nuestra revista digital aparecen fotos y más detalles de este tema, descargala gratis en nuestra pagina de inicio.

@edmican
Sitios Emblemáticos de Caracas

El parque “Los Caobos” primero fue hacienda de cacao. En 1810 era una hacienda cacaotera administrada por unos franceses que la abandonaron posteriormente. Dos años más tarde, las tropas realistas pasaron a ocupar la plantación siendo su dueño Gerardo Patrullo, quien realizó algunos cambios e incluso izó en el centro de la hacienda la bandera de España. Si durante las vacaciones no sales casa y no sabes que realizar, intenta hacer estas actividades y descubre cuales resultan interesantes y cuáles no.

Luego, cuando se libró la batalla de Carabobo, Patrullo huyó, y los familiares de Ambrosio Plaza, quien murió en batalla, pasaron a ser los propietarios por orden del entonces Presidente, José Antonio Páez.

Para 1865 estaba en ruinas esa hacienda y es así que vendieron el terreno por diez mil pesos a los hermanos Bernardino y José Antonio Mosquera y la convertirán en hacienda de café y para la conveniente sombra protectora los nuevos dueños se encargaron de sembrar caobos traídos de Santo Domingo.

Al morir los propietarios, sus herederos decidieron vender el terreno a un consorcio extranjero para hacer allí una urbanización; sin embargo, en 1925, el general Juan Vicente Gómez para evitar que fueran talados sus árboles, expropió la hacienda por cuatrocientos mil bolívares y la transformó en “Parque Sucre”, en homenaje al Gran Mariscal Antonio José de Sucre, el recordado y ejemplar Mariscal de Ayacucho.

En 1943 bajo la Presidencia del general Isaías Medina Angarita, es donado por la nación a la Municipalidad del Distrito Federal. En esa época el Parque abarcaba más de veinte hectáreas. Actualmente son 17,62, donde  están sembrados más de cuatro mil árboles.

En nuestra revista digital, encontrará otro sitio emblemático de Caracas y las fotos de la época, descargal gratis en nuestra página de inicio.

@edmican


Magazine Light

Hazte Fan Aqui




Colabora con nosotros para seguir llevandoles información de interés y variada para todos.








Hoy habia 14636 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis