![]() |
||
Beisbol. Técnicas de Bateo El beisbol es uno de los deportes más practicado en nuestro país y es el que tiene más seguidores. Tan solo basta con ver un encuentro entre equipos rivales en la temporada regular que inicia en octubre. Es por ello que daremos en esta entrega unos tips referente a este fascinante deporte. Para empezar diremos que el beisbol se observa desde dos ángulos llamados defensiva y ofensiva. De la defensiva hablaremos en otra entrega, en ésta diremos que la ofensiva se refiere al bateo y es de carácter individual. Por esta razón el jugador tiene que emplear métodos para que su calidad sea de nivel y pueda ayudar a su equipo a realizar anotaciones para ganar. Comencemos. 1. Concentración: es muy importante que cuando usted entre a la caja de bateo esté relajado, confortable y enfocado, listo para hacer el trabajo que le trasmita su “coach” desde la tercera base. Llegar al parque con su mente clara y positiva para rendir lo mejor de usted. Muchos, sin embargo, cuando están en el “dougout” lo que hacen es perder su tiempo y no están pendientes del lanzador para estudiar sus debilidades y el ritmo de sus lanzamientos. 2. Selección de bate: Seleccione un bate con el cual pueda manejar su “swing” adecuadamente. La velocidad de su bate dentro de la zona del “strike” determinará el largo y el peso de su bate a usar. Un bate muy pesado causará estragos en su mecánica, retardando su “swing”. Algo muy importante y claro es el hecho de que la velocidad de su bate es la que determinará la distancia, no si el bate es pesado o liviano. 3. Agarre del bate: Un bateador que retiene el bate en la parte onda de la palma de la mano disminuirá la velocidad de su bate. Ponga su mano izquierda y deslícela hacia la parte abajo del bate, su mano derecha entonces se acomodará en la parte arriba de su mano izquierda con los nudillos del medio alineados. 4. Las manos: Las manos van colocadas encima de la zona del “strike” para así tener una visión clara de cada lanzamiento. Esto ayuda al bateador a golpear la bola en una sola dirección. Para que usted haga un buen “swing”, sus codos deben rozar las costillas en el “release” trayendo la fuerza de su pierna trasera hacia adelante y pegándole a la bola libremente mediante su extensión de brazos. 5. Las caderas: Las caderas no se deberán mover muy temprano hasta que usted no vea claramente el lanzamiento, su “swing” automáticamente le avisará a ellas cuando se debe iniciar el movimiento. 6. Los hombros: Su hombro del frente será el conductor para pegarle a la bola. Si el lanzamiento viene en curva entonces usted deberá meter el hombro para encima de la bola. 7. La cabeza y los ojos: Nunca se debe perder la secuencia de la bola y deberá estar completamente enfocado en ese punto blanco. Su barbilla será alineada con su hombro izquierdo mirando con los dos ojos al lanzador, pero concentrado en la bola. 8. Distribución del peso: El bateador contiene la fuerza para pegarle a la bola en sus dos pies. El 70% de la fuerza está recluida en el pie de atrás. Esta fuerza se transferirá de la pierna de trasera al pie del frente en el momento del “release”. Además tome en consideración los siguientes datos: a) Los nudillos de los dedos van alineados. b) Vista al frente con ambos ojos. c) Brazos en ángulo hacia atrás. d) Colocarse en la caja de bateo midiendo la distancia del bate hacia la esquina externa del home (plato) adoptando lo siguiente: - Pies abiertos a la altura de los hombros, en forma paralela. - Rodillas semi flexionadas. - Al momento de batear no perderle la vista a la bola y no cruzar los pies. - No mover la cabeza, ni soltar el bate. - Conectar la bola de forma lineal. Con estos consejos puede convertirse un bateador experto, pero recuerde que la práctica es fundamental para lograr el éxito. ¿Te gusta el beisbol? ¿Quieres ser un gran jugador? Te invito a comentar este artículo en mi cuenta @ismaelbello o vía correo por magazinelight1@gmail.com |
![]() |